¿Qué pasó en la semana?
En esta sección te acercamos las principales noticias del mundo financiero.
-
BCU baja más el "precio del dinero", ante caída sostenida de expectativas de inflación; su presidente da pistas
El directorio del Banco Central (BCU) resolvió el martes por unanimidad recortar la tasa de interés dereferencia en Uruguay, el "precio del dinero", por tercera reunión
Por Fabián Tiscornia
-
Trump dice que los altos aranceles que amenazó a China son “insostenibles”
Presidente Donald Trump Dijo que los altos aranceles amenazados con China no eran viables a medida que se intensifican las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo antes de una reunión cara a cara esperada con
Por Emily Forgash y Agnee Ghosh
-
Powell anuncia otro recorte mientras la baja contratación presiona el desempleo
Presidente de la Reserva Federal Jerome Powell señaló que el banco central estadounidense está en camino de aplicar otro recorte de la tasa de interés de un cuarto
Por Catarina Saraiva, Amara Omeokwe y María Eloísa Capurro
-
Choque por tierras raras permite a Trump reconciliar con aliados
La guerra arancelaria de Donald Trump alejó a viejos aliados y dio a China la oportunidad de cortejar al mundo. Ahora, las tácticas agresivas de Pekín están
Por Bloomberg News
-
TSMC eleva sus proyecciones en un voto de confianza a la IA
(TSMC) elevó por segunda vez en el año su proyección de crecimiento de los ingresos para 2025, reforzando las expectativas sobre la duración del auge global de la
Por Debby Wu
-
Bitcoin y las criptomonedas vinculadas a Binance se enfrentan a una caída histórica
Después de una caída que duró una semana y que borró cientos de miles de millones de dólares en valor de activos digitales, Bitcoin nuevamente no ha estado a la
Por Suvashree Ghosh y Sidhartha Shukla
¿Qué pasó
en el Mercado?
Gráfica de la
semana
La gráfica de esta semana muestra cómo el Oro continúa superando máximos históricos y es por eso que esta semana nos parece interesante compartirles dos gráficas referidas al tema. La primer gráfica muestra cómo el precio del oro ha aumentado mientras las tasas reales del Tesoro estadounidense a 10 años (ajustadas por inflación) han caído. Según explican los analistas, esta relación inversa refleja una pérdida de confianza en las monedas emitidas por los bancos centrales, especialmente después de años de políticas expansivas y deuda creciente. La tendencia no comenzó con Trump ni depende de factores políticos inmediatos: es más bien una consecuencia de la desconfianza estructural en los sistemas monetarios tradicionales y la búsqueda de activos que no dependan de la emisión de gobiernos. La segunda gráfica ilustra cómo los bancos centrales del mundo han ido reemplazando progresivamente sus reservas en dólares o euros por oro. Hoy el oro ya representa cerca del 20 % de las reservas internacionales (excluyendo EE. UU.), superando al euro (16 %) y quedando solo detrás del dólar (46 %). Los analistas interpretan que esta tendencia refleja un cambio profundo en la estructura del sistema financiero global, donde el oro se consolida como activo de reserva alternativo frente a la inestabilidad de las monedas fiduciarias. En conjunto, ambas gráficas refuerzan la visión de que el mercado del oro no está impulsado solo por factores coyunturales, sino por una transformación estructural: los bancos centrales y los inversores institucionales están reduciendo su exposición al dinero fiduciario y buscando refugio en un activo que perciben como más neutral y duradero. Los analistas concluyen que, de continuar esta tendencia, el oro podría incluso superar al dólar como principal activo de reserva en la próxima década.
La fiebre del Oro
Evolución de las monedas respecto al dólar.
ARS: Peso Argentino – BRL: Real Brasilero – CHF: Franco Suizo – CNH: Remimbi Chino – EUR: Euro – JPY: Yen Japonés – MXN: Peso Mexicano – UYU: Peso Uruguayo